Usted puede controlar muchas cosas en su vida y que afectan su salud. Una de ellas es la de mantener citas regulares para sus chequeos médicos.
1.- Haga preguntas: Escriba las preguntas referidas a su salud que desee efectuar. Lleve estas notas consigo a la cita. No tenga miedo de hacer tales preguntas.
2.- Busque respuestas: Sí no comprende lo que se ha dicho, pregunte nuevamente hasta que logre entender los conceptos. Para muchas personas es útil llevar a un familiar o amigo para que la ayude con las preguntas y respuestas. Si lo desea, escriba las respuestas a sus preguntas en este instructivo. También puede anotar su presión sanguínea, peso u otra información importante a fin de no olvidarla.
3.- Sea honesta: Presente una imagen fidedigna de cómo se siente. Durante su visita no se avergüence de hablar acerca de sus problemas de salud o cosas estresantes que afectan su vida.
LA GUÍA DE VERIFICACIÓN DE SU SALUD
Usted puede efectuar éstas verificaciones el primer día de cada mes o después de su período. Solicítele a su médico que le demuestre como hacerlo. Auto Examen de los Senos: Para verificar si hay cambios en la piel, secreciones en el pezón y palparlos para notar si existe alguna masa/bulto.
CADA TRES MESES (o más frecuentemente)
Auto Examen de Piel: Verificar si hay cambios en cualquiera de los lunares o para detectar el crecimiento de protuberancias o llagas/heridas que no cicatrizan.
ANUALMENTE (O CUANDO SEA NECESARIO)
- Altura y Peso: Medir los cambios.
- Presión Sanguínea: Verificar si su presión sanguínea está demasiado alta.
- Examen Clínico de Mamas: Verificar cualquier y palpar si existe alguna masa o protuberancia.
- Mamografía (si se tiene 40 años o más): Para verificar si hay cambios en el seno que no se pueden palpar.
- Examen Pélvico y Papanicolau: Para verificar y palpar si hay cambios en la vagina, matriz, útero, ovarios u otros órganos femeninos.
- Prueba de Sangrado Fecal Oculto (o FOBT por sus siglas en idioma inglés): Para verificar la presencia de sangre en las deposiciones.
-Examen Dental: Para verificar si hay caries y realizar una limpieza con el fin de prevenir enfermedades de las encías.
CADA DOS AÑOS (o cuando sea necesario)
Examen ocular: Para verificar su visión e identificar situaciones anormales tales como cataratas o glaucoma.
He aquí una tabla que indica, a juicio de los médicos, los exámenes y vacunaciones que la mujer promedio mayor de 50 años debiera efectuar. Algunas mujeres podrían necesitarlos más frecuentemente debido a factores de riesgo como son su historia personal o familiar. Su médico podrá adecuar este programa a sus necesidades especiales.*
CADA TRES A CINCO AÑOS (o cuando sea necesario)
Nivel de azúcar en la sangre (glucosa): Para verificar los niveles de azúcar en la sangre.
Colesterol: Para verificar la cantidad de los diversos tipos de lípidos en la sangre.
Sigmo endoscopia: Para observar cambios o el desarrollo de crecimientos inusuales en los intestinos.
CUANDO SEA NECESARIO
Electrocardiograma: Para verificar el pulso y ritmo cardiacos.
Densidad ósea: Para verificar el espesor de sus huesos.
Examen auditivo: para verificar cuan bien Usted escucha.
Examen clínico de la piel: Para verificar si hay cambios en cualquiera de los lunares o para detectar el crecimiento de protuberancias.
VACUNACIONES
Anualmente
Vacuna antigripal: Para prevenir la influenza.
Alrededor de los 65 años
Vacuna contra el neumococo: Para prevenir un tipo de neumonía.
Cada 10 años
Vacuna antitetánica: Para prevenir la seria infección bacteriana conocida como tétano.
*Adaptado del Instituto Americano de Medicina Preventiva. Verifique con su médico, teniendo presente su historial médico, estas y otros exámenes y vacunaciones recomendadas.
+Para aquellas mujeres que son casos de alto riesgo o las mayores de 65 años.